1. Juega solo por el placer de hacerlo y no para satisfacer a tus padres/madres y entrenadoras/es.
2. Juega según las reglas.
3. Nunca discutas las decisiones del árbitro, respétalo.
4. Rechaza la trampa, el juego desleal, las sustancias dopantes, etc..
5. Sé un/a buen/a deportista. Aplaude el buen juego, sea de tu equipo o del oponente.
6. Trata a todos los/las compañeros/as y a los oponentes con respeto.
7. Recuerda que el propósito del juego es la diversión, mejorar las destrezas y sentirse bien.
8. Haz amigos jugando a tu deporte. Los resultados pasan y los amigos perduran.
9. El campeón tiene una responsabilidad especial para ser el centro de atención y su conducta puede tener gran influencia sobre otros deportes.
1. Los padres y madres, como principales educadores/as, tienen la máxima responsabilidad.
2. Tienen que resaltar los verdaderos valores positivos del deportes en sus hijos/as.
3. El más importante tendrá que ser el comportamiento de sus hijos/as, no sus resultados y tendrán que velar porque la orientación de estos sea hacia valores positivos del deportes y no hacia el resultado o marca.
4. Recuerda los/las niños/as practican deporte para su propia diversión, no para la de padres y madres.
5. No ejercer sobre el/la niño/a una presión indebida y contraría a su derecho a decidir libremente sobre su participación.
6. Convierta una derrota en victoria ayudando a su hijo/a a mejorar sus destrezas y ser un/a buen/a deportista. Nunca ridiculice para cometer errores o porque pierde un partido.
7. Recuerde que los/las niños/as aprenden por medio del ejemplo: Aplauda el buen juego de su equipo y el del oponente.
8. Nunca cuestione las decisiones de los árbitros y menos de su honestidad.